de la tierra y de la raza.
Artesanías de la historia
en la gracia
de ese aire y esa gente.La música,
alegría consanguínea.
El ron, que ciñe su cintura.
La música, agua y viento
desabrochándose la ropa para el baile.
La música templando la guitarra,
meneándose en la tumbadora
rascándose en el güiro.
El amable interés de la señora,
la musculosa sagacidad del campesino,
viveza ingenua y convencida,
notas de amor en los procesos.
La ilusión,
entraña del recuerdo,
desplomándose en lo pobre.
Azoradas bocas de la usina
con la desaparición de su alimento,
El sueño de la abundancia
herrumbrado en la refinería.
El olvido
y la avaricia sin perdón
de los ingratos tutores desleales.
Refinada Habana Vieja,
mugre infame,
ruin olor de la escasez.
Alcurnia que yace,
esqueleto de grandeza
en el salón de los hoteles.
Carnaval fastuoso
de señores pecadores.
Suntuoso baño
para ricos
o enjoyados delincuentes.
Hembras disponibles
para inevitables aburridos.
El agua huida de los grifos,
la desnutrida luz eléctrica.
Cierta convicción
cuadrándose aguerrida,
el amor al Che Guevara,
la muchedumbre ansiosa
por la fascinación de los discursos.
[…]





























No te gusta tanto desnudarla. Nunca te gustó mucho ese trámite. Mil veces te dijeron, mil veces viste cómo desnudar no es un trámite. Cómo desnudar y dejarse desnudar forman parte del juego y seguramente del placer. Pero no tenés ese placer. Es como miedo a que eso que hace falta que hagas, porque así parece que es en general, el hombre desnuda y la mujer se deja desnudar, eso que hace falta que hagas, pueda fracasar y toda la expectativa de coger se caiga. […]




Juan, el que sufre, ya está cansado. Muy cansado.
Enrique Ortiz había llegado hacía menos de una hora. Consiguió habitación enseguida en la hostería en la que siempre se hospedaba. Le gustaba el ambiente modesto que le había quedado como residuo de otros tiempos, cuando la moda era ir de vacaciones por allí. Esa suerte de decadencia digna le parecía linda, como la mayoría de los viejos del lugar. Los viejos del lugar se veían tranquilos, con el aire de aceptación que dan los días largos y silenciosos. […]
En el pequeño almacén donde compraba lo necesario para la casa se habían peleado. Tomasia dirigía el negocio con mano tan calma como firme y el racimo de muchachos solía encontrarse allí antes de salir al mar o a la laguna. El parentesco entre ellos era difícil de establecer. Eran, sí, parientes, y cercanos. Morenos casi todos, parecían caboclos. Había entre ellos varios hijos de Tomasia, quizás de distintos padres. Habría alguno que no fuera hijo de ella. A fin de cuentas, funcionaban como una familia. […]